¿PARA QUE SIRVE EL DISEÑO?-Zalma Jaluf
La comunicación humana está constituida por la suma de pequeños grandes hábitos heredados.
Hábitos que han permanecido a veces por repetición y otras por adecuación.Cualquier estrategia de comunicación y diseño se basa en la delicada tensión entre códigos e identidad: el codigo como síntesis de la convención, la identidad como adaptación del código, es decir, como motor de la innovación.
Las ideologías subordinan el accionar de todos los usuarios.
La importancia de desespecializarse y transmitir una buena proyección, no se trata solamente de embellecer los objetos ni de ordenarlos armónicamente en el paisaje, lo que debemos proyectar es la consecuencia que las posibilidades y características de cada objeto o comunicación desencadenan en el funcionamiento del todo. Lo que debemos imaginar y proyectar en el espacio y tiempo son las consecuencias que ocasiona cada parte en la supervivencia del todo.
La comunicación no puede ser utilizada para paliar o encubrir la peligrosidad intrínseca en el diseño de ciertos objetos o contextos.
Diseñar, implicaa aplicar un conocimiento visual o no visual para crear una solucion que genera una mayor calidad en el contexto del transporte personal.
Diseñar es inmiscuirse en todas y cada una de las nociones que intervienen en la caracterización de un contexto.
Los lugares de donde se puede diseñar son los escenarios y objetos de la comunicación como contextos en los que se encuentran y entraman una multiplicidad de audiencias con capacidades, posibles e interesantes.Por eso el primer paso es conocer el contexto, revelarlo, analizar el origen de cada uno de los códigos que lo caracterizan.
Diseñar, es ponerse en el lugar de los otros para resolver comunicaciones desde la perspectiva adecuada.
El diseño no tiene lectores, sino espectadoresm usuarios ni comunicados, pacientes o receptores. Trabaja para seres inmersos en un tejido social y cultural activo llamado realidad.
Cuando un diseño funciona se reconoce porque hace más accesible la trasmisión de un contenido o la funcionalidad de un objeto. Y en ese momento deja de existir visualmente.
ENSAYO SOBRE DISEÑO, TIPOGRAFIA Y LENGUAJE
viernes, 11 de diciembre de 2009Publicado por Maricela Soto Palma en 21:02
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario